Psicólogos en Boadilla del Monte. Pide tu cita en el 682 394 347
Creo que lo mejor para mi hijo es ir al psicólogo, ¿cómo se lo explico?
Este mes, hablamos sobre cómo explicar a tu hijo que crees que acudir al psicólogo es lo mejor para él
Fuencisla Martín
7/15/2025


Tal vez has detectado que tu hijo últimamente está más triste o más preocupado. O tal vez te has dado cuenta de que ha empezado a comportarse de forma preocupante. O simplemente, te has visto desbordado por una situación en casa que es ya insostenible. Así que, has decidido que lo mejor es buscar la ayuda profesional de un psicólogo.
Aunque en algunas ocasiones es el propio niño o adolescente el que pide acudir al psicólogo, lo más habitual es que sean los padres o cuidadores del niño o adolescente los que detecten el problema y decidan iniciar el proceso terapéutico. De modo que surge irremediablemente una pregunta: ¿cómo le explico a mi hijo que creo que lo mejor para él es ir al psicólogo?
La realidad es que, a pesar de que hoy en día el estigma es mucho menor, para algunas personas acudir al psicólogo todavía significa que uno está loco, o enfermo, o "roto". Y si bien es verdad que los niños suelen tener menos prejuicios al respecto, es posible que alguna vez hayan escuchado la frase "Como no te portes bien, te voy a llevar al psicólogo", que convierte un acto de autocuidado en un castigo. Es, por lo tanto, fundamental evitar este tipo de frases, que generan miedo y rechazo, si queremos que nuestro hijo no sienta que tiene que ir al psicólogo porque ha hecho algo mal y queremos castigarlo.
La manera en la que el niño o adolescente vive la experiencia del proceso terapéutico está influenciada en gran medida por cómo le expliquemos qué es un psicólogo, a qué se dedica y cómo creemos que puede ayudarnos. No es necesario entrar en detalles complejos, pero sí es importante utilizar un lenguaje adaptado a la edad del niño y estar abierto a responder dudas, preguntas o inquietudes con respecto a la terapia.
Al mismo tiempo, es fundamental transmitir al niño o adolescente que sus emociones son válidas, que todos nos sentimos tristes o preocupados a veces y que es algo normal. Y que también es positivo buscar ayuda para aliviar ese malestar, acudiendo a un profesional de la Psicología. Un ejemplo: "He notado que últimamente estás más triste/preocupado, y aunque es normal a veces sentirnos así, me gustaría que fuéramos a ver a un psicólogo. Un psicólogo es una persona que se encarga de ayudar a las personas que se sienten tristes, o que se sienten preocupados y su trabajo consiste en escucharnos y ayudarnos a encontrar formas de sentirnos mejor".
Y quizá esta sea una de las claves: reconocer que a veces necesitamos ayuda para sentirnos mejor, y que pedir esa ayuda y aceptarla de manera natural no es algo negativo, sino lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos.