Psicólogos en Boadilla del Monte. Pide tu cita en el 682 394 347
Ya estoy tomando medicación, ¿para qué necesito también ir al psicólogo?
Este mes hablamos sobre la necesidad de ir al psicólogo a pesar de estar tomando también medicación
Fuencisla Martín
8/15/2025


Esta es una pregunta muy común y completamente válida. Si ya estás tomando medicación para tratar un problema de salud mental, puede parecer que con eso es suficiente. Y es cierto que, en algunos casos, el tratamiento farmacológico puede ser suficiente para aliviar ciertos síntomas, ya que los psicofármacos ayudan a estabilizar el estado de ánimo, reducir la ansiedad, tratar el insomnio, o disminuir los pensamientos obsesivos, entre otros efectos.
La medicación actúa principalmente a nivel biológico. En muchos casos, es fundamental para que la persona recupere cierto equilibrio y pueda retomar su vida cotidiana. Sin embargo, aunque estos síntomas mejoren, no siempre desaparecen las causas de fondo ni los patrones de pensamiento, emoción y comportamiento que están implicados en el malestar.
Y es que es ahí donde entra en juego la terapia psicológica. Un proceso terapéutico ayuda a la persona a entender qué le está pasando, por qué le afecta de la forma en que le afecta, y cómo puede abordarse desde un lugar diferente. El psicólogo ofrece herramientas para manejar el estrés, regular las emociones, poner límites, mejorar la autoestima, trabajar en las relaciones o tomar decisiones más alineadas con lo que necesitas. Llega a donde la medicación no puede llegar.
Además, hay que tener en cuenta que muchas personas dejan la medicación una vez que se sienten mejor, pero sin haber trabajado en profundidad en aquello que los llevó a ese punto. Eso puede aumentar el riesgo de recaídas. La psicoterapia no solo acompaña el proceso de recuperación, sino que también enseña a reconocer situaciones de riesgo de recaída y a planificar su afrontamiento, fortaleciendo nuestros recursos para sostener el bienestar en el tiempo.
En resumen, la medicación puede ayudarte a estabilizarte y a regular los síntomas que más malestar causan. Por su parte, la terapia puede ayudarte a comprenderte y a cambiar. Son dos caminos diferentes, pero, en muchas ocasiones, complementarios. Ir al psicólogo cuando estás tomando medicación no es redundante: es una forma de cuidar tu salud mental de manera más completa y duradera, porque la salud mental también se construye desde lo que pensamos, sentimos y hacemos.