Psicólogos en Boadilla del Monte. Pide tu cita en el 682 394 347

Mi familia y amigos insisten en que tendría que ir a terapia, ¿debería hacerles caso?

Este mes hablamos sobre la recomendación de ir a terapia por parte de aquellos que nos rodean

9/15/2025

Silueta de una cabeza con tres engranajes
Silueta de una cabeza con tres engranajes

Es común que, en algún momento de la vida, las personas que nos rodean —nuestros padres, nuestros hermanos, nuestra pareja, nuestros amigos o compañeros— nos sugieran acudir a terapia. Puede que lo digan con cariño y desde la preocupación genuina, pero quizá lo sintamos como una presión incómoda.Y así, surge la pregunta inevitable: ¿debería hacerles caso?

Cuando alguien cercano nos recomienda ir a terapia, no significa necesariamente que “algo esté mal” con nosotros. Muchas veces es un gesto de cuidado, y quienes nos quieren perciben señales de cansancio, tristeza, estrés o bloqueo que quizá nosotros no estamos notando o que preferimos ignorar. Hay señales que pueden indicar que la terapia sería especialmente útil, como sentir ansiedad o tristeza de manera constante, perder el interés en lo que antes generaba alegría, tener dificultades para dormir o concentrarse, repetir conflictos en las relaciones personales o experimentar la sensación de estar “atascado” sin encontrar salida. Si te identificas con varias de estas experiencias, tal vez tus seres queridos estén viendo lo mismo que tú ya intuyes. Escuchar su perspectiva puede ser valioso, pero la decisión de dar ese paso siempre será personal.

Aceptar ir a terapia no debería vivirse como una imposición, sino como una elección consciente. Se puede empezar con una primera consulta, sin compromiso, para experimentar cómo se siente el proceso y decidir desde ahí si realmente aporta algo valioso. A veces, dar ese primer paso ayuda a despejar dudas y permite valorar por uno mismo si es el camino adecuado.

En definitiva, escuchar a la familia y amigos puede ser útil, pero la última palabra la tienes tú. Ir a terapia no es rendirse ante la presión de otros, sino abrirse a la posibilidad de conocerse mejor y cuidar de tu bienestar emocional.