Psicólogos en Boadilla del Monte. Pide tu cita en el 682 394 347

Tengo la sensación de que mi psicólogo no me está ayudando, ¿qué hago?

Este mes hablamos sobre qué hacer cuando tienes la sensación de que tu psicólogo no te está ayudando

4/15/2025

Tal vez lleves unas cuantas sesiones con tu nuevo psicólogo y, con el pasar de los días, te hayas empezado a plantear si realmente te está ayudando con tu problema. No notas mejoría, o si la notas, crees que no es suficiente para el tiempo y el dinero invertido. Y te planteas cuál es el siguiente paso.

Antes de tomar una decisión sobre si cambiar o no de terapeuta, o sobre dejar la terapia directamente, tal vez merezca la pena que reflexiones sobre tus expectativas sobre la terapia. Al comienzo de la terapia, ¿tenías la idea de que la terapia iba a cambiar tu vida de un día para otro? ¿Pensabas que el cambio iba a ser más fácil de lo que está siendo?

La realidad es que la terapia supone un compromiso y una inversión de tiempo y esfuerzo (y en muchos casos, no nos engañemos, de dinero). Y el cambio que se deriva de la terapia psicológica viene de poner en práctica las herramientas que el psicólogo ofrece en las sesiones. Como todo en esta vida, incluir esas herramientas en tu vida supone un entrenamiento.

Tal vez se entienda mejor con un ejemplo. Tu terapeuta puede enseñarte en sesión técnicas de respiración para momentos de ansiedad, pero usarlas correctamente en esos momentos implica entrenar todos los días las técnicas de respiración hasta que te salga de manera natural recurrir a ellas cuando notes que las necesitas. Simplemente comentar las técnicas en una sesión no va a ser suficiente para ayudarte a manejar la ansiedad, necesitas entrenar esas técnicas y ponerlas en práctica.

En cualquier caso, además de reflexionar sobre tus expectativas sobre la terapia, es importante que le comentes a tu terapeuta tus dudas sobre la eficacia de la terapia hasta ese momento. En muchas ocasiones, la terapia es lo suficientemente flexible como para ajustarla a las necesidades de la persona y tal vez, dar prioridad a aquellas dificultades que preocupan especialmente al usuario. Es posible que con unos pequeños ajustes, tu satisfacción con los progresos de la terapia sea mayor.

Si aún así sigues sintiendo que la terapia no te está ayudando, tal vez sea buena idea pedir a tu terapeuta que te derive a otro profesional. Es posible que el enfoque o la manera de hacer terapia de tu psicólogo actual no sean adecuados para ti, pero ¡eso no significa que la terapia no funcione contigo! Dale una oportunidad al nuevo profesional, cuéntale tu camino y tus experiencias con la terapia, y ponte en sus manos.

Silueta de una cabeza con tres engranajes
Silueta de una cabeza con tres engranajes